Skip to content Skip to footer

#DerechosHumanos

¿Qué es ddhhglobal?

En esta edición queremos tomar como eje central el concepto de calidad de vida, con una visión integradora de lo humano con la naturaleza, pues la protección de los derechos humanos abarca también el modo de entendernos como parte de un planeta al que tenemos que cuidar y un modelo de ciencia comprometido con el progreso moral de la humanidad.

#Sevilla#DDHHGLOBAL en Sevilla

Bienvenidos/as a la V Edición del Congreso Internacional de Derechos Humanos y Globalización (DDHHGLOBAL 2024)

DDHHGLOBAL convoca en Sevilla a investigadores/as a debatir sobre las responsabilidades de instituciones, empresas y ciudadanía para hacer frente a las injusticias contra los derechos humanos. Un congreso para repensar nuevas vulnerabilidades, precariedad y brechas sociales y reflexionar sobre las nuevas dimensiones de los derechos fundamentales.

12 y 13 de marzo: Celebración de las sesiones online

14 y 15 de marzo: Facultad de Filosofía y Facultad de Derecho,
Universidad de Sevilla

¿CÓMO PARTICIPAR EN DDHH GLOBAL 2024?

Congresista Presencial

Presenta tu comunicación en la sede del congreso e interactúa con otros colegas que investigan en tus mismos temas. 

Congresista ONLINE en directo

Igual que presencial, pero a través de la plataforma del congreso. Presenta tu comunicación online y podrás debate con colegas de diversos países.

Congresista ONLINE en diferido

Si lo prefieres, participa con el vídeo de tu comunicación y desde la web podrás interactuar con otros colegas que dejen sus comentarios.

OYENTE

Asiste a las sesiones científica e interactúa con especialistas en diversas materias de derechos humanos.

Mesas temáticas

Envíanos tu propuesta para alguna de las siguientes sesiones temáticas

Aplicación del derecho internacional en materia de derechos humanos.

Refugiados/as y derecho de asilo y derecho humanitario.

discapacidad, inmigración, pobreza, identidades de género, minorías sociales.

Los riesgo de la inteligencia artificial para los derechos humanos.

Una vida digna: seguridad en el trabajo, salario mínimo vital y acceso a la vivienda.

Derecho a una asistencia sanitaria universal, autonomía del paciente y los límites de la vida.

Discursos del odio, desinformación y responsabilidad de medios de comunicación, plataforma y ciudadanía en la calidad informativa.

Medio ambiente, cambio climático y desarrollo económico. Las responsabilidades de las empresas transnacionales.

Derecho humanos a la participación en las decisiones de las instituciones y transparencia en la gestión de las políticas públicas.

Debate en torno a nuevas controversias en la protección de los derechos de la personalidad: honor, intimidad e imagen y el derecho al olvido.

El derecho de los pueblos indígenas y la protección de las identidades étnicas y culturales.

Otras cuestiones en torno a la historia, fundamentos o actualidad de los derechos humanos.

Publicaciones y resultados

Lo más importante del congreso son sus resultados y también que otros colegas conozcan tus trabajos. Con este objetivo grabaremos tu participación, si nos da tu permiso, y difundiremos tu trabajo a través de la web del congreso y el canal de youtube.  También daremos noticias de la aceptación de tu trabajo por las redes sociales y procuraremos que se pueda generar interactividad entre los participantes en el congreso.

Tu aportación será objeto de evaluación por parte del comité científico del congreso. Si supera la evaluación por pares podrás verla publicada en una editorial de reconocido prestigio, como es la editorial Dykinson SL, que en el último índice SPI  pasa de la 13º a la 3º posición.

Si finalmente no supera dicha evaluación, les ofreceremos otras oportunidades de publicación. Para ello es fundamental que nos remita tu trabajo antes del 31 de enero del 2024 ajustado a las  normas de estilo de la editorial.

También estamos estableciendo acuerdos con revistas científicas para la inclusión de algunos de los trabajos del congreso en su número anual. De momento, podemos contar con la colaboración de la Revista Internacional de Pensamiento Político de la Universidad Pablo de Olavide, donde se publicará un monográfico englobando una selección de las comunicaciones presentadas al congreso, revisadas y ampliadas.

Una imagen vale más que mil palabras

Entidades Organizadoras
«Vulnerabilidad, precariedad y brechas sociales. ¿Hacia una redefinición de los derechos fundamentales?»
Ministerio de Ciencia e Innovación.
Plan Nacional de Investigación. REFERENCIA: (PID2020-114718RB-I00)

DDHHGLOBAL2024 | V Congreso Internacional de Derechos Humanos y Globalización

Todos los derechos reservados.

Translate »