
27, 28, 29, 30 y 31 de marzo 2023

From 27 to 31 March, 2023

Plazo extendido para presentar propuestas: 19 Febrero
#DerechosHumanos
¿Qué es ddhhglobal?

El desarrollo científico ha traído consigo nuevas oportunidades de desarrollo pero también nuevas desigualdades sociales. La crisis provocada por la pandemia ha demostrado que lo que ocurra en cualquier rincón del mundo terminará por afectar a todos. Otra tanto podemos decir de problemas globales, como la guerra, el cambio climático, la inmigración, la manipulación informativa.
#Tenerife#DDHHGLOBAL se traslada a las islas canarias
Bienvenidos/as a la IV Edición del Congreso Internacional de Derechos Humanos y Globalización (DDHHGLOBAL 2023)
DDHHGLOBAL convoca en Tenerife a investigadores/as a debatir sobre las responsabilidades de instituciones, empresas y ciudadanía para hacer frente a las injusticias contra los derechos humanos. Un congreso para repensar nuevas vulnerabilidades, precariedad y brechas sociales y reflexionar sobre las nuevas dimensiones de los derechos fundamentales.
27 y 28 de marzo: Celebración de las sesiones online
29, 30 y 31 de marzo: Facultad de Humanidades, Campus Guajara de la Universidad de La Laguna (Tenerife)
¿CÓMO PARTICIPAR EN DDHH GLOBAL 2023?
Congresista Presencial
Presenta tu comunicación en la sede del congreso e interactúa con otros colegas que investigan en tus mismos temas.
Congresista ONLINE en directo
Igual que presencial, pero a través de la plataforma del congreso. Presenta tu comunicación online y podrás debate con colegas de diversos países.
Congresista ONLINE en diferido
Si lo prefieres, participa con el vídeo de tu comunicación y desde la web podrás interactuar con otros colegas que dejen sus comentarios.
OYENTE
Asiste a las sesiones científica e interactúa con especialistas en diversas materias de derechos humanos.
Publicaciones y resultados
Lo más importante del congreso son sus resultados y también que otros colegas conozcan tus trabajos. Con este objetivo grabaremos tu participación, si nos da tu permiso, y difundiremos tu trabajo a través de la web del congreso y el canal de youtube. También daremos noticias de la aceptación de tu trabajo por las redes sociales y procuraremos que se pueda generar interactividad entre los participantes en el congreso.
Tu aportación será objeto de evaluación por parte del comité científico del congreso. Si supera la evaluación por pares ciego podrás verla publicada en una editorial de reconocido prestigio, como es la editorial Dykinson.
Si finalmente no supera dicha evaluación, la incluiremos en un libro de actas del congreso, quizás también la publiquemos en Dykinson, pero figurará como tal, como una aportación a un congreso. Intentaremos tener preparado estos volúmenes coincidiendo con la celebración del congreso. Para ello es fundamental que nos remita tu trabajo antes del 31 de enero del 2023 ajustado a las normas de estilo de la editorial (incluir el link).
También estamos estableciendo acuerdos con revistas científicas para la inclusión de algunos de los trabajos del congreso en su número anual. De momento, podemos contar con la colaboración de la Revista Internacional de Pensamiento Político de la Universidad Pablo de Olavide, donde se publicará un monográfico englobando una selección de las comunicaciones presentadas al congreso, revisadas y ampliadas.
Mesas temáticas
Envíanos tu propuesta para alguna de las siguientes sesiones temáticasExiliados, refugiados y derecho de asilo.
Asistencia humanitaria
Los derechos a la salud e igualdad de oportunidades para unas condiciones dignas de acceso a la salud y unos mínimos vitales.
Los desplazados del hambre y las injusticias. Inmigración, trata de mujeres y esclavitud socializada.
La guerra en las redes. Noticias falsas, discursos del odio y polarización de los discursos políticos. Censura y control de la información.
La lucha por la igualdad de género, la raza, la nacionalidad o el propio aspecto físico.
Cine y Derecho humanos. El arte como grito de denuncia; el deporte como medio para favorecer los valores democráticos.
Cambio climático, distribución de recursos naturales y economía global.
Tutela de los derechos de las personas frente a los Estados y las empresas transnacionales.
Nuevas formas de control tecnológicos y vulnerabilidad de los derechos fundamentales
EN ESPERA
El Estado Social traduce su intervención para lograr una sociedad más igualitaria en reconocer derechos sociales y desarrollar políticas públicas.
IV congreso internacional derechos humanos y globalización. Online: 27 y 28 marzo; Presencial, 29, 30 y 31 en @ULL. Hasta 19/02 ampliado plazo presentar comunicaciones.
Más info: https://ddhhglobal.com/
@daniInnerarity inaugurará hablando de ddhh e inteligencia artificial.
Se extiende el plazo para presentar comubicaciones hasta el 19 de febrero. Te esperamos en la facultad de Humanidades de @ULL
Derechos sociales y políticas públicas. El Estado Social traduce su intervención para lograr una sociedad más igualitaria en reconocer derechos sociales y desarrollar políticas públicas.